Llevo unos años estudiando dicho trastorno, me lo encuentro en la práctica diaria y observo las resistencias para su diagnóstico en diferentes profesionales.
Es un trastorno del neurodesarrollo que se manifiesta en diferente ámbitos:
- visoespacial,
- psicomotricidad,
- funciones ejecutivas,
- cognición social,
- desarrollo emocional,
- aprendizajes escolares.
Desde la publicación del modelo explicativo de Rourke en 1989, el TANV se ha relacionado con una disfunción en el hemisferio derecho del cerebro.
A diferencia de otros trastornos del neurodesarrollo, el TANV, no está recogido ni identificado en ninguna clasificación internacional diagnóstica (DSM/CIE).
Lo más característico es la discrepancia a nivel de desarrollo entre lo verbal (lenguaje) y no verbal.
Normalmente muestran dificultad a nivel motor, con torpeza en la coordinación general y fina, tienen problemas al atarse los cordones, utilizar los cubiertos, abrocharse, etc.
Estas personas van a mostrar dificultades en las habilidades visoperceptivas (al construir un puzle, hacer dibujos, mantener un orden en el cuaderno… )
Además, suelen mostrar falta de control en cuanto a la estructuración y gestión del tiempo. Tardarán mucho en vestirse, en hacer la tarea o se les hará tarde para salir de casa.
Por otro lado, estos niños van a tener dificultades en cuanto a la competencia social, fundamentalmente a la hora de interpretar los aspectos no verbales del lenguaje (entonación, gestos, ironías, doble sentido, etc.) Son niños que les gusta conocer gente pero que les cuesta mantener las amistades.
En el colegio y el aprendizaje, no suelen tener dificultades excesivas en los primeros cursos de primaria, fundamentalmente van a tener problemas en la interpretación de gráficos, extracción de ideas principales en textos, mala grafía, a partir de 4º/ 5º primaria y, fundamentalmente, en secundaria.
Todo esto hace que estos niños tengan un mayor riesgo de padecer alteraciones emocionales.

Si tienes un alumno o un hijo con las dificultades que hemos reflejado en este post, no dudes en acudir a la Asociación TANV y a un especialista: