Es un trastorno de base neurológica que expresa dificultad para activar su sistema nervioso cuando precisa abordar una tarea. Su sintomatología se encuentra en problemas de atención, impulsividad e hiperactividad y crea serios problemas escolares pues repercute en el seguimiento del aprendizaje, la planificación de la tarea, la solución de problemas cognitivos y sociales, la autoestima… PRECISA AYUDA CONSTANTE TANTO EN CASA COMO EN EL COLEGIO.
El diagnóstico debe realizarse de manera multiprofesional pues se precisa una valoración psicopedagógica, cognitiva y neurológica. El profesional médico valorará la necesidad de tratamiento farmacológico. Respecto al tratamiento psicopedagógico para el niño y su familia son siempre necesarios; por otro lado, el maestro precisa también apoyo de un equipo de orientación.
Es importante tratarlo en la infancia pues su expresión en la adolescencia y edad adulta es más compleja, se empieza a crear una «bola de nieve» que muestra cada vez un trastorno más difícil de abordar. Las familias cuentan con la ayuda de diversas asociaciones de padres para iniciar su andadura y encontrar apoyo emocional.
Os aporto un programa de televisión preparado por la Universidad Nacional a Distancia e Isabel Orjales, una gran especialista sobre el tema.
Especialmente interesante la información de este programa.
Me gustaMe gusta